miércoles, 25 de mayo de 2016

PATRIMONIO HISTÓRICO DE TRUJILLO:


El siguiente video manifiesta lo más importante que tiene uno de los patrimonios trujillanos.
 Espero  que sea de su agrado.




Autor: Javier Villacorta
Grado y sección: 5``D´´


AQUÍ LES DEJO UN VÍDEO SOBRE UNO DE LOS PATRIMONIOS CULTURALES DE LA LIBERTAD:




ALUMNO: Prada Ulloa Gianpol
Grado y Sección: 5º "D"

sábado, 21 de mayo de 2016

ME SIENTO ORGULLOSA DE SER PERUANA



ESTOY  CIEN POR CIENTO ORGULLOSA DE MI PERÚ


Bueno hay que valorarlo y respetarlo y cuidar todas las culturas que hay en el Perú y hay que sentir ese orgullo que nos da y  dar todo y seguir luchando para hacer alguien mejor.
Aquí les dejo un video mio sobre ser orgulloso de nuestro Perú:




AUTORA: Marina Sandoval Calderón.

viernes, 20 de mayo de 2016

La globalización y su influencia en la cultura peruana. ¿Peligra nuestras raíces culturales?

La globalización y su influencia en la cultura peruana. ¿Peligra nuestras raíces culturales?

Estamos de acuerdo en que la globalización está afectando a los conocimientos y las culturas de diferentes países, sin tener en cuenta ha seguido avanzando a un paso acelerado que para muchos es inevitable que desaparezca.
Bueno para mi opinión considero que últimamente la globalización esta corrompiendo la identidad peruana y nuestras raíces culturales. Por lo que podemos apreciar donde hay peruanos que optan nuevas costumbre, ideas o diversas formas de expresión para llamar la atención o disfrutar la moda que ofrece la globalización.
También hasta se puede decir que varias personas se avergüenzan de la música, la forma de vestir o la forma de hablar de un país, llevando una mala postura ante los demás, hasta tratando de influir a otras personas que se dejen llevar  por lo que ellos consideran bueno. Debemos recordar que existen fechas cívicas que nos llevan a recordar hechos importantes que nos recuerdan nuestro orgullo peruano y que no debemos reemplazarlos por otros.
Finalmente puedo decir que esta peligrando nuestras raíces culturales, ya que la mayoría de peruanos olvidamos nuestras costumbres, pensamientos y tradiciones que nos representan como una identidad peruana.
Alumna: Marina Sandoval Calderón

Grado y sección: 5``D´´

jueves, 19 de mayo de 2016


ME SIENTO ORGULLOSO DE SER PERUANO POR:

Aquí les dejo pocos de los motivos por lo cual me siento orgulloso de a ver nacido en la tierra Peruana, disculpen por algunos errores ortográficos pero la letra utilizada en el siguiente vídeo no permitía tildar algunas palabras, espero les agrade. 




Autor: Prada Ulloa Gianpol
Grado: 5to Sección: "D"



ME SIENTO ORGULLOSA DE SER PERUANA POR:






AUTORA: Alvarado Herrera Milena
Me siento orgullosa de ser peruana por.......
de: Estefania Choque Maldonado

miércoles, 18 de mayo de 2016

Estoy Orgulloso de ser peruano por.....


En el Perú existe una diversidad de culturas, manifestaciones, costumbres y cualidades que llevan al país a una autentica expresión cultural, pero hay algunas que destacan como las mas importantes según el gusto de distintas personas. Bueno a continuación les presento un video donde demuestro que es lo que me hace sentir orgulloso de ser peruano: 










AUTOR: JAVIER VILLACORTA
GRADO Y SECCIÓN: 5``D´´

Me Siento Orgullosa de ser Peruana por:








Autora: Mayra Davila Santiago





AUTORA: Mayra davila santiago

miércoles, 4 de mayo de 2016

La globalización y su influencia en la cultura peruana.¿Peligra nuestras raíces culturales?


Como  ya tenemos en cuenta que la globalización es un fenómeno inevitable en la historia humana que ha acercado el  mundo a través del intercambio de bienes y productos, información, conocimientos y cultura y que en las últimas décadas, esta integración mundial ha cobrado velocidad de forma espectacular debido a los avances sin precedentes en la tecnología, las comunicaciones, la ciencia, el transporte y la industria.

Debemos tener en cuenta también la influencia que produce en una cultura:
La globalización en la cultura se manifiesta en la integración y el contacto de prácticas culturales: marcas, consumo de medios, valores, iconos, personajes, imaginario colectivo, costumbres, relaciones, etc. En un sentido restrictivo del concepto de cultura, se entiende sobre todo lo relacionado con la difusión y consumo de los productos culturales al alcance mundial, fundamentalmente cine, televisión, literatura y música, en los que el factor tecnológico multiplica su capacidad de difusión a gran escala.



Luego de tener en cuenta todo lo que podemos saber sobre globalización podemos llevar nuestra base de opinión  al ámbito peruano, pues lo que se aprecia en la actualidad hace referencia a que la globalización ha hecho que varios olvidemos nuestras tradiciones, observemos a los países de afuera, nos preocupemos por lo que pasa en otros países y sin darnos cuenta algunas culturas desaparecen por qué no son reconocidas  o no son tomadas en cuenta. También debemos tener en cuenta que nosotros pertenecemos a una cultura antigua de nuestros antepasados  que nos vuelve aun más orgullosos por nuestras riquezas y variedad en el país.

Ahora si podemos decir que la globalización está afectando  nuestras raíces culturales, ya que todo está cambiando y dejamos nuestra peruanidad por adoptar nuevas clases de costumbres, un ejemplo se puede decir que el 31 de octubre celebramos el día de la canción criolla pero por optar tradiciones de países extranjeros se celebra el famoso día de Hallowen, así nos  olvidamos de aquella raíz cultural que nos motiva a nuestro orgullo peruano. Lo peor es que hay personas que influyen a peruanos a que opten nuevas tradiciones porque dicen que hay que ``ponerse a la moda y dejar la mítica tradición de siempre´´.


Bueno concluyendo, no debemos dejarnos influir  del todo, ya que si dejamos de ser lo que somos perderemos nuestras raíces culturales,  tal vez nuestra nación se corrompe del todo y ya no exista nuestra identidad peruana.


Alumno: Javier Villacorta
Grado y sección: 5 D

LA GLOBALIZACIÓN Y SU INFLUENCIA EN LA CULTURA PERUANA ¿PELIGRA NUESTRAS RAÍCES CULTURALES?
La globalización es un fenómeno que está afectando a todos los países del mundo y por supuesto nuestro país no es la excepción, nosotros los peruanos somos fáciles de impresionar por otras culturas extranjeras pues vemos en ellas más modernidad y tecnología y eso hace que dejemos de lado lo nuestro por tratar de imitar las costumbres extranjeras.
Nuestras raíces culturales si están en peligro ya que no solo estamos perdiendo nuestra identidad sino que también inculcamos a los demás peruanos a que sigan nuestros cambios cosa que lleva a una epidemia de pérdida de identidad cultural.

Nosotros no deberíamos dejar que esto suceda ya que deberíamos tener claro de dónde venimos y cuál es nuestra descendencia no debemos dejar que la música o el idioma extranjero se mezclen con nuestro idioma, en la actualidad la población usa palabras en inglés para expresarse y hasta aprende a cantar canciones en inglés solo por seguir la moda y se avergüenza de  nuestra música y demás cultura que nos identifica y eso no está bien y si esto continua nuestras raíces culturales desaparecerán por completo.
ALUMNA : MAYRA DÁVILA SANTIAGO

lunes, 2 de mayo de 2016


La Globalización y  su influencia en la cultura peruana, ¿Peligra nuestras raíces culturales?

Para responder a nuestra problemática debemos tener en cuenta dos conceptos básicos uno sobre la globalización y el otro sobre la identidad cultural.

Globalización:


La globalización es un proceso económicotecnológicopolítico y cultural a escala planetaria que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo uniendo sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global.




Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Globalizaci%C3%B3n


Identidad cultural:

Se entiende por identidad a todos aquellos elementos que permiten identificarnos, caracterizamos, mostrar que tenemos en común y que nos diferencia de otros pueblos, mientras que al hablar de cultura, nos estamos refiriendo a elementos materiales y espirituales, que han sido organizados con lógica y coherencia, donde participan los conocimientos, creencias, arte, moral, derecho, costumbres, etc. que fueron adquiridos por un grupo humano organizado socialmente, oficialmente reconocida o marginal, la entendamos o no, es cultura.




Bien ahora que tenemos los dos conceptos básicos respondemos:

Definitivamente mi respuesta es una afirmación ante esta pregunta, pienso que todo aquello que tiene que ver con la globalización, tiende a cambiar en diversos aspectos.

La globalización ha ido modificando aspectos como bien lo dice su definición, tiende a cambiar aspectos políticos, económico, cultural, etc.

Por ello creo que la cultura peruana peligra ante la globalización. La cultura peruana ha sufrido ya consecuencias de la globalización un claro ejemplo es la moda en muchas partes de nuestra sierra andina, antes ellos se vestían de una forma distinta, usaban polleras, ponchos, etc. Pero hoy en día vemos que ya no es así, ahora suelen vestirse en jeans, en zapatillas; esto es un claro ejemplo de que la globalización hace peligrar a nuestras raíces.

Si la moda es solo una parte de la globalización, entonces imaginemos a la globalización totalizada en nuestras culturas más representativas. Ahora preguntémonos a nosotros mismos ¿Seguirá existiendo nuestras costumbres, nuestras fiestas patronales, nuestros danzas típicas, nuestra gastronomía en nuestras tierras si la globalización totalizada llegada al máximos en nuestras culturas?

Yo diría que no, pero sin embargo dejamos influenciarnos por todo aquello que nos rodea, y en vez de tomar conciencia actuamos mal y empezamos estos cambios, pero ¿Por qué? , porque  la globalización es el fenómeno que nos seguirá haciéndonos cambiar, y mientras sigamos estos cambios tanto como la cultura peruana y las diversas culturas del mundo peligraran ante este fenómeno.



Aquí dejo un video sobre la globalización cultural, espero ayude a solucionar esta pregunta.


fuente: https://www.youtube.com/watch?v=lY9QQKNKEcc




Alumno: Prada Ulloa Gianpol
Grado y sección: 5to "D"


domingo, 1 de mayo de 2016

 

La globalización y su influencia en la cultura peruana, ¿peligra nuestras raíces culturales?

Primero, para responder ésta pregunta  debemos tener en cuenta el concepto de globalización e identidad cultural ¿qué son?


La Globalización : 

Es un fenómeno inevitable en la historia humana que acercado al mundo  a través del intercambio de bienes y productos y la  integración mundial  en los ámbitos político, económico, social, cultural y tecnológico. 
Como tal, la globalización fue el resultado de la consolidación del capitalismo, de los principales avances tecnológicos (revolución tecnológica) y de la necesidad de expansión del flujo comercial mundial.

http://www.significados.com/globalizacion/


Identidad Cultural :

Son las  características propias de la cultura de un grupo social que permite a los individuos identificarse y a la vez poder diferenciarse de otros , la identidad y la interculturalidad son conceptos complementarios que permite poder afirmar su propia identidad y a la vez relacionarse con otras culturas.


  • John Tomlinson nos dice que lo que hemos vivido hasta ahora es una globalización de la cultura, es decir, un intenso intercambio cultural, un acceso de la cultura de todos para todos, y por ello no nos ha homogenizado , PERO, de darse una globalización cultural hablariamos de una cultura única que abarca a todos en el planeta y reemplaza la diversidad de sistemas culturales que han existido hasta ahora , culmina diciendo que esto no ha sucedido aún , pero que puede pasar , y que en efecto es una amenaza.

  • ladiversidad.https://es.scribd.com/doc/49131312/GLOBALIZACION-E-IDENTIDAD-CULTURAL


En mi  opinión ,la sociedad hoy en día se comporta de una forma homogénea , esto quiere decir, que todos los distintos sectores se comportan de una misma manera. 

A decirse que la globalización puede peligrar nuestra identidad cultural, mi respuesta es no, porque la globalización si bien es cierto genera homogenización, ésta hace que incentive al desarrollo de la identidad cultural , quiero decir que la influencia de ésta permite que la sociedad busque singularidad y de esta forma un espacio único en el soporte global. 











ALUMNA: Milena, Alvarado Herrera